Jennifer Reyes Chica FitGlam MX

HIDRATOS DE CARBONO EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Los hidratos de carbono también conocidos como “Carbohidratos”, “glúcidos”, “azúcares” o
“sacáridos”, tienen como principal función dentro del organismo el proporcionar energía a todas las
células de nuestro cuerpo, actuando como combustible y permitiéndonos realizar nuestras
actividades diarias. Esto se debe a qué durante la digestión, los hidratos de carbono se convierten
en glucosa y son absorbidas a nivel intestinal o almacenadas en forma de “Glucógeno” en nuestros
músculos.
Las dietas ricas en hidratos de carbono son recomendadas principalmente para ejercicios de
resistencia, por el aumento de las reservas de glucógeno muscular y retraso de la fatiga. Es
importante mencionar que el efecto de la ingesta de los carbohidratos sobre el rendimiento
deportivo también dependerá de las características y el tipo de esfuerzo, así como la cantidad
ingerida y el momento de la ingesta.
Cuando se ingieren previos al entrenamiento, reduce la fatiga dentro del entrenamiento ya que
proporciona energía, sobre todo si son azúcares simples, ya que su absorción a nivel intestinal es
más rápida. Por otro lado, su consumo posterior al entrenamiento, aumenta la taza de recuperación
y optimiza las reservas de glucógeno muscular y hepático para las siguientes sesiones de
entrenamiento, por tanto, aumenta el rendimiento deportivo. Actualmente se tiene evidencia de
que la disminución en las reservas de glucógeno puede producir fatiga temprana, reducción en la
intensidad del entrenamiento, contracción muscular deteriorada y activación de glucogenólisis, es
decir, degradación de proteínas.
La cantidad de carbohidratos que debe consumir un atleta dependerá del tipo de actividad física
que se realice, el tiempo de entrenamiento, estado nutricional o de salud actual, características
individuales de cada deportista, así como sus objetivos. Por lo tanto, se recomiendo asistir con un
especialista que brinde especificaciones de los requerimientos nutricionales de cada persona.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Velara, J. G. (1/ Agosto/ 2024). Carbohidratos. Cuidate Plus.
    https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/carbohidratos.html
  • Ana B. Peinado, M. A. R.-T. y. P. J. B. (05/ Agosto/ 2024). El azúar y el ejercicio físico: Su
    importania en los deportistas. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s4/06articulo06.pdf.
    https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s4/06articulo06.pdf
  • Williams, C. (2005). Nutrición con cabohidratos y rendimiento en deportes de equipo. Sports

Science Exchange. https://www.gssiweb.org/docs/librariesprovider9/sse-
pdfs/140_nutricion_carbohidratos_y_rendimiento.pdf?sfvrsn=2

Texto: Lic. Jennifer Reyes Ramos

Hidratos de carbono

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *