Biografía de Samantha Díaz Álvarez
Nombre: Samantha Díaz Álvarez
Peso: 53
Altura: 1.56
Años: 29
Fecha de nacimiento: 23 Mayo 1996
Nacionalidad: mexicana
Menciona los logros en tus competencias:
Top 5 swim sur model INBA 2025
1 lugar Wellness WFF
3er lugar Wellness principiantes Mr. Ixtapan 2024

Filosofía de vida y disciplina fitness.
FG – ¿Quién eres y a que te dedicas?
SD – Mi nombre es Samantha Díaz Álvarez
Soy licenciada en Biotecnología, docente de ciencias y actualmente también me dedico a las ventas. Me considero una mujer de ciencia y de creatividad: me apasiona aprender, enseñar y compartir lo que sé con los demás.
Cada reto lo enfrento con entusiasmo y cada dificultad la transformo en una oportunidad de crecimiento.
Soy fisicoculturista natural y disfruto crear contenido en redes sociales como si fuera un diario, donde muestro mi proceso, lo que vivo y lo que disfruto hacer. Mi objetivo es inspirar a través de mi disciplina y transmitir que la fuerza, la pasión y la feminidad pueden convivir en armonía.
FG – ¿Qué palabra o palabras te definen?
SD – Me definen la disciplina y la valentía, porque he aprendido a mantenerme firme en mis metas y a enfrentar mis miedos sin rendirme. Soy resiliente, transformé las críticas negativas en motor de crecimiento y hoy camino desde la autenticidad, mostrando quién soy sin máscaras. Me considero fuerte y femenina a la vez, porque sé que la fuerza no está peleada con la delicadeza. Sobre todo, busco ser inspiradora, compartiendo mi proceso para que otras mujeres se animen a abrazar su cuerpo y a luchar por sus sueños con amor propio.

FG – ¿Desde cuándo empezaste en el mundo del fitness?
SD – Nunca fui una niña de deportes. Me daba mucha pena porque sentía que era mala en cualquiera que intentara, así que crecí pensando que eso no era para mí. Todo cambió cuando cumplí 21 años y conocí a una persona con la que quería encajar. Fue por ella que tomé por primera vez una mancuerna. Lo curioso es que, aunque mi primer acercamiento al fitness fue buscando encajar, terminé encontrándome a mí misma en una versión que me encantó.
Con el tiempo, esa persona dejó de estar en mi vida, pero yo continué yendo al gimnasio porque descubrí que era mucho más que ejercicio: era mi terapia. Era el momento del día que dedicaba solo para mí, después del trabajo, la escuela y las responsabilidades. En ese espacio encontré un lugar donde me sentía cómoda y libre. Los cambios físicos llegaron poco a poco, y con ellos la motivación creció. Siempre fui insegura por los comentarios negativos hacia mi cuerpo y mi peso, pero el gimnasio me enseñó que no se trata de cuánto peses, de cómo te vean los demás o de lo que diga una báscula. Lo verdaderamente valioso era cómo me hacía sentir: fuerte, segura y feliz en mi propio cuerpo.
Hace un año tuve la oportunidad de acercarme al mundo competitivo del fisicoculturismo. Desde entonces, he vivido un camino de adaptación, esfuerzo y disciplina, buscando cada día mi mejor versión. Hoy sé que no entreno para encajar con nadie más, sino porque me amo lo suficiente para invertir en mí

FG – ¿Cómo es que empezaste a competir? ¿Cuál ha sido tu proceso?
SD – Siempre soñé con sentirme feliz y cómoda con mi propio cuerpo, veía las fotos de competidoras y quería algún día llegar a visualizarme así. Sin planearlo se me presentó la oportunidad de comenzar con un preparador físico el año pasado a inicios de agosto, tuve la oportunidad de competir por primera vez en Mr. Ixtapan del 2024 en la categoría Wellness principiantes y más tarde me uní al equipo de Israel Camacho donde he estado trabajando por la mejora de mi físico y tuve la oportunidad de participar en el evento reciente de INBA 2025 donde quedé en top 5 swimsuit model.
Esta disciplina es muy complicada, requiere dedicación y sacrificio, ¿Cuáles son los sacrificios que has tenido que enfrentar en este proceso?
Definitivamente no lo llamaría sacrificio, ha sido un camino difícil donde por mi estilo de vida en el qué tengo qué trabajar y convivir con muchas personas a veces hay eventos sociales donde te ofrecen comida qué no está dentro de tu dieta, hay qué mantenerse disciplinado y fuerte en convicciones para seguir la dieta y también estar preparado para escuchar las opiniones sobre esta disciplina de los demás tomarlas como una retroalimentación y ser positivo con tu proceso siempre.
Algo qué fue difícil para mí fue pasar mi cumpleaños sin celebrar con comida trampa pero valió la pena en los resultados, aunque no fueron los esperados estoy feliz por el resultado de mi esfuerzo y la mejora, no estoy donde quiero estar pero definitivamente no estoy donde inicie.
FG – ¿Cuál Es La Parte De Tu Cuerpo Que Mas Te Gusta y Qué ejercicios haces para fortalecerla?
SD – Me gusta mucho mi cintura y para tener un efecto visual mayor es bueno trabajar superior e inferior a la par y para fortalecer el core jamás uso fajas.

FG – ¿A quién admiras? ¿Cuál es tu inspiración?
SD – Admiro mucho a Nayfer Tovar, tiene un físico increíble y me encanta saber qué es una atleta natural.
FG – ¿Qué prefieres: entrenar sola o acompañada? ¿Por qué?
SD – Me gustaba entrenar sola y escuchar mi música a todo volumen pero hoy en día disfruto más entrenar con mi hermana es la terapia del día y el momento donde compartimos.
FG – ¿Qué mensaje le darías a las mujeres que desean incursionar en el fisicoculturismo natural, pero tienen dudas o temores?
SD – A todas las mujeres que sienten curiosidad por el fisicoculturismo natural pero tienen miedo, les diría que se den la oportunidad de descubrir de lo que son capaces. Este camino no se trata solo de músculos, sino de disciplina, amor propio y confianza en su cuerpo. No tengan miedo de empezar poco a poco, cada entrenamiento y cada elección de comida son pasos hacia una versión más fuerte de ustedes mismas. El fisicoculturismo natural es un recordatorio de que la fuerza y la feminidad no se contradicen: se complementan. Si lo sueñan, háganlo; no hay límites más grandes que los que nos ponemos nosotras mismas.

FG – ¿Tienes alguna meta física específica en este momento, como subir masa, definir o prepararte para un evento?
SD – La meta es prepararme un año para poder lograr un top en el evento del INBA el próximo año en la categoría Wellness.
FG – ¿Qué tan importante es el caminar en la tarima en una competencia?
SD – Creo qué es muy importante ya qué es el momento en donde demuestras y proyectas esa fuerza y confianza en tu trabajo y esfuerzo.
FG – ¿Qué buscas transmitir con tus fotos: motivación, inspiración, estilo de vida, ¿o algo más personal?
SD – Con mis fotos busco transmitir motivación e inspiración, pero también algo muy personal. Durante mucho tiempo sufrí por comentarios negativos hacia mi cuerpo, y hoy quiero proyectar que cualquier cambio físico debe nacer desde el amor propio, nunca desde la vergüenza. Quiero mostrar que las mujeres también podemos ser fuertes y femeninas al mismo tiempo, y que no hay nada de qué avergonzarse respecto a nuestro cuerpo: al contrario, debemos abrazarlo en cada etapa del proceso. Mi mensaje es que sí se puede transformar, crecer y evolucionar, pero siempre por y para ti.

FG – ¿Qué música te gusta escuchar?
SD – Rock alternativo
FG – ¿Tienes algún hobby? ¿Cuál?
SD – Me encanta el cine
FG – ¿Dónde te pueden seguir tus fans?
SD – En Instagram como: @sammdz2396
Sigan aquí con la Revista Digital